Aprende análisis financiero desde cero
Los números cuentan historias. Enseñamos a leerlas de forma clara, sin complicaciones innecesarias. Nuestro programa empieza en septiembre de 2025 y está pensado para quienes quieren entender las finanzas con criterio propio.
Ver programa formativoPor qué el análisis financiero importa más de lo que piensas
Entender estados financieros no es solo para contables. Es para cualquiera que tome decisiones con dinero de por medio. Ya seas autónomo, gestor de proyectos o estés pensando en emprender, saber interpretar cifras te da una ventaja clara.
Muchos cursos te saturan con fórmulas y teoría. Nosotros preferimos empezar por casos reales, empresas que conoces, situaciones que puedes tocar. Luego vienen las herramientas técnicas, cuando ya sabes para qué sirven.

Tres pilares que estructuran nuestro enfoque
No buscamos que memorices ratios. Queremos que desarrolles criterio financiero propio.
Casos prácticos antes que teoría
Analizamos balances reales de empresas cotizadas. Identificamos señales de alerta, oportunidades y zonas grises. La teoría viene después, cuando ya has visto por qué es útil.
Grupos reducidos y ritmo sostenible
Máximo 18 personas por grupo. Clases dos veces por semana durante ocho meses. Cada sesión dura hora y media porque sabemos que tienes otras responsabilidades además de formarte.
Herramientas digitales reales
Trabajamos con Excel, Google Sheets y algunas plataformas financieras públicas. Nada de software especializado que luego no usarás. Aprenderás con lo que cualquier profesional tiene a mano.
Lo que dicen quienes ya pasaron por aquí

Llegué sin saber distinguir un balance de una cuenta de resultados. Ahora reviso las finanzas de mi negocio cada mes sin depender de terceros para entender qué está pasando.

Me ayudó a cambiar de departamento en mi empresa. Pasé de marketing a un rol mixto donde analizo rentabilidad de campañas. El curso me dio las bases que necesitaba para dar ese salto.
Cómo funciona el programa de ocho meses
Fundamentos y lenguaje financiero
Los dos primeros meses construimos vocabulario común. Balance, flujo de caja, margen bruto. Sin eso, el resto no tiene sentido. Trabajamos con informes anuales de tres empresas españolas conocidas.
Ratios y su interpretación contextual
Meses tres y cuatro. Aquí es donde muchos cursos se pierden en fórmulas. Nosotros te enseñamos cuándo un ratio te dice algo útil y cuándo es solo ruido. Porque los números sin contexto mienten tanto como sin números.
Análisis comparativo y sectorial
Durante los meses cinco y seis comparas empresas del mismo sector. Aprendes a detectar outliers, entender por qué dos negocios similares tienen métricas tan diferentes, y a no fiarte de las primeras conclusiones.
Proyecto final con presentación
Los dos últimos meses haces un análisis completo de una empresa que eliges tú. Lo presentas al grupo como si fuera para un comité de inversión. Es la parte donde todo lo anterior cobra sentido completo.
Las plazas para septiembre 2025 se abren en mayo
Si quieres recibir información cuando abramos inscripciones o tienes dudas sobre el programa, lo más directo es escribirnos. Respondemos personalmente y sin compromisos.
Contactar con nosotros