Entendiendo el dinero desde 2017
Comenzamos como un pequeño proyecto educativo en Barcelona. Hoy ayudamos a profesionales a tomar mejores decisiones financieras mediante formación clara y práctica.

Lo complejo puede explicarse de manera sencilla
En 2017 nos dimos cuenta de algo. Las finanzas se enseñaban como si todos fueran a trabajar en banca de inversión. Pero la realidad es otra: autónomos, pequeños empresarios y profesionales necesitan conceptos básicos bien explicados.
Así que construimos un programa centrado en lo esencial. Sin jerga innecesaria. Sin promesas vacías sobre fortunas rápidas. Solo herramientas prácticas para entender presupuestos, flujos de efectivo y ratios básicos.
¿Funciona? Bueno, llevamos ocho años haciéndolo y seguimos aquí. Eso cuenta algo.
Cómo estructuramos el aprendizaje
No reinventamos la rueda. Tomamos conceptos probados y los adaptamos a situaciones reales del mercado español.
Análisis progresivo
Empezamos con balances simples. Luego avanzamos hacia análisis de tendencias y comparativas sectoriales. Cada módulo construye sobre el anterior sin dar saltos bruscos.
Casos documentados
Trabajamos con estados financieros reales (anonimizados, claro). Ver cómo una empresa pasó de pérdidas a beneficios enseña más que cualquier teoría abstracta.
Grupos reducidos
Máximo quince personas por grupo. Permite discusiones reales y dudas específicas. Las clases magistrales de cien alumnos tienen su lugar, pero no aquí.
Quién está detrás del proyecto

Efrén Montalbán
Director de programas formativos
Trabajó doce años en auditoría antes de cansarse del ritmo. En 2016 empezó a dar clases particulares de contabilidad y descubrió que lo suyo era explicar conceptos.
Fundó orvantilquex al año siguiente con una idea clara: enseñar análisis financiero sin asumir que todo el mundo tiene un MBA. Los primeros grupos eran de seis personas en un coworking de Gràcia.
Ahora coordina el equipo docente y diseña los materiales del programa. Sigue creyendo que la mejor forma de aprender finanzas es con hojas de cálculo abiertas y café cerca.


Lo que priorizamos cada día
- Claridad sobre complejidad. Si algo puede explicarse en cinco minutos en lugar de treinta, elegimos los cinco minutos.
- Ejemplos del mercado español. Los casos estadounidenses están bien, pero aquí trabajamos con el Plan General Contable y el sistema fiscal local.
- Ritmo adaptado. Algunos grupos avanzan rápido, otros necesitan más tiempo en los fundamentos. Ajustamos según el feedback real.
- Actualización constante. Las normativas cambian, los sectores evolucionan. Revisamos materiales cada trimestre para mantener relevancia.