Análisis Financiero Básico para Tomar Decisiones Reales
Aprende a interpretar estados financieros, calcular ratios clave y entender qué significan realmente los números de una empresa. Sin matemáticas complejas ni jerga innecesaria. Solo lo que necesitas saber para analizar información financiera con criterio propio.
Inicio
Septiembre 2025
Duración
12 semanas
Modalidad
Online en directo

Lo Que Vas a Aprender Durante el Programa
Hemos organizado el contenido en cuatro módulos que siguen una progresión lógica. Empiezas leyendo estados financieros básicos y terminas analizando empresas completas. Cada módulo incluye ejercicios prácticos con datos reales.
Fundamentos de Estados Financieros
Aprenderás a leer los tres estados financieros principales sin perderte en los detalles técnicos. Balance, cuenta de resultados y flujo de caja explicados desde cero, con ejemplos de empresas que conoces.
- Cómo se estructura un balance general y qué información puedes extraer
- Diferencia entre beneficio contable y flujo de caja real
- Qué buscar primero cuando recibes estados financieros nuevos
- Errores comunes al interpretar datos financieros básicos
Ratios Financieros y Su Interpretación
Los ratios son solo divisiones simples, pero te dicen mucho sobre la salud financiera de una empresa. Te enseñamos cuáles importan realmente y cómo interpretarlos en contexto.
- Ratios de liquidez para saber si una empresa puede pagar sus deudas
- Ratios de rentabilidad y qué revelan sobre eficiencia operativa
- Cómo comparar ratios entre empresas del mismo sector
- Limitaciones de los ratios y cuándo no confiar solo en ellos
Análisis de Tendencias Temporales
Un solo año no te dice nada útil. Aquí aprendes a analizar evolución financiera a lo largo del tiempo para detectar patrones, mejoras o problemas que se están desarrollando.
- Cómo crear análisis horizontal comparando varios ejercicios
- Identificar tendencias preocupantes antes de que sean evidentes
- Análisis vertical para entender composición y cambios estructurales
- Uso de gráficos simples para visualizar evolución financiera
Casos Prácticos de Análisis Completo
En el último módulo aplicas todo lo aprendido analizando empresas reales. Trabajarás con información publicada y presentarás tus conclusiones como lo harías en un entorno profesional.
- Análisis completo de empresas cotizadas con datos públicos
- Cómo estructurar un informe de análisis financiero básico
- Identificar señales de alerta en estados financieros
- Presentación de conclusiones con argumentos respaldados por datos
Quién Te Va a Acompañar en el Programa
Nuestro equipo combina experiencia práctica en análisis financiero con habilidad para explicar conceptos de forma clara. Han trabajado con empresas de diferentes tamaños y sectores.

Teo Valldaura
Análisis de ratios15 años analizando empresas para fondos de inversión. Ahora enseña lo que le hubiera gustado aprender desde el principio.

Bruna Esteve
Estados financierosTrabajó en auditoría antes de dedicarse a formación. Especialista en explicar contabilidad sin complicaciones innecesarias.

Guim Piera
Casos prácticosAnalista financiero en empresas industriales durante una década. Conoce bien la diferencia entre teoría y realidad operativa.

Lena Casals
Flujo de cajaDirectora financiera en startups tecnológicas. Experta en análisis de liquidez y gestión de recursos limitados.
Fechas y Calendario del Programa 2025-2026
Ofrecemos tres convocatorias durante el próximo año académico. Todas siguen el mismo formato: sesiones online en directo dos veces por semana durante 12 semanas. Puedes revisar grabaciones si te pierdes alguna clase.
¿Tienes dudas sobre el programa?
Contacta con nuestro equipo. Podemos explicarte con más detalle cómo funcionan las clases y qué necesitas para aprovechar bien el curso.
Solicitar informaciónPrimera Convocatoria
Inicio: 8 de septiembre de 2025
Finalización: 1 de diciembre de 2025
Horario: Lunes y miércoles de 19:00 a 21:00
Plazas: 35 estudiantes
Segunda Convocatoria
Inicio: 12 de enero de 2026
Finalización: 6 de abril de 2026
Horario: Martes y jueves de 18:30 a 20:30
Plazas: 35 estudiantes
Tercera Convocatoria
Inicio: 20 de abril de 2026
Finalización: 13 de julio de 2026
Horario: Lunes y miércoles de 19:00 a 21:00
Plazas: 35 estudiantes
Qué Necesitas Para Seguir el Programa
- Conocimientos básicos de matemáticas (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y porcentajes). Nada más complicado que eso.
- Curiosidad por entender cómo funcionan las empresas desde el punto de vista financiero. El resto lo explicamos desde cero.
- Ordenador con conexión estable a internet para las sesiones en directo. También necesitarás Excel o Google Sheets para ejercicios.
- Dedicación de unas 6-8 horas semanales incluyendo clases y trabajo personal. Es importante que puedas mantener el ritmo.
- Actitud para hacer preguntas cuando algo no quede claro. El programa funciona mejor con participación activa.
Importante Saber Antes de Inscribirte
Este programa te enseña análisis financiero básico, pero no garantiza resultados profesionales específicos ni acceso a posiciones concretas. Es una base sólida que puedes usar en diferentes contextos, desde emprender hasta trabajar en finanzas.
No prometemos transformaciones milagrosas. Aprender análisis financiero requiere práctica y tiempo. Te damos las herramientas y el acompañamiento, pero el trabajo lo pones tú.
Conocer más sobre nosotros